Charlas sobre pesca marítima recreativa

El próximo viernes 8 de noviembre de 2019 a las 20:00h estaremos en el Liceo Marítimo de Bouzas de Vigo hablando sobre pesca marítima recreativa con todos los pescadores que queráis asistir. Además, sortearemos material de pesca por valor de 700€ entre los pescadores que respondan a un sencillo cuestionario con el que queremos descubrir la relación entre la pesca recreativa y la salud de los pescadores. Todo ello dentro de las actividades organizadas por el Proyecto RECREGES. ¡Allí os esperamos!

Recomendación del Grupo de trabajo en Pesca Marítima Recreativa en España para armonizar las licencias de pesca marítima recreativa y maximizar su coherencia a nivel de la Unión Europea

En el contexto de las necesidades de obtención de información anual de la pesca marítima recreativa (PMR) en España con el fin de desarrollar una pesca sostenible, el GT PMR recomienda que las modalidades, duración y precio de las licencias sean las siguientes:

  1. Modalidades de licencias exclusivas para la PMR.
    1.1. Licencia para pescar desde costa. Necesaria para aquellos pescadores que ejerzan la PMR a pie o desde elementos situados en tierra.
    1.2. Licencia para pescar desde embarcación. Necesaria para aquellos pescadores que ejerzan la PMR desde embarcaciones de la lista 7ª y 6ª sin patrón. Eventualmente sería posible la inclusión de kayaks en esta licencia.
    1.3. Licencia para la pesca submarina. Necesaria para aquellos pescadores que ejerzan la PMR buceando o nadando.
    1.4. Licencia para la embarcación. Necesaria para las embarcaciones de las listas 7ª y 6ª con patrón desde las que se ejerza la PMR.
  2. Duración de las licencias de PMR. Las licencias deberían ser renovadas cada año, salvo aquellas para turistas y residentes temporales que tendrían una duración de un mes, 15 días, dos días o un día. Las licencias emitidas a pensionistas y colectivos desfavorecidos deberían renovarse con la misma periodicidad que el resto.
  3. Precio de las licencias de PMR. Las licencias deberían de tener el mismo precio en todas las CCAA.
  4. Información sobre los pescadores. La inclusión de un cuestionario en el procedimiento de tramitación de la licencia para obtener datos básicos de los pescadores, incluyendo aspectos socioeconómicos, y de su actividad con fines de gestión facilitará la evaluación y seguimiento de la PMR.
  5. Campeonatos de pesca deportiva. Se debería digitalizar la información de esfuerzo y capturas realizadas y retenidas por especie procedente en los campeonatos de pesca deportiva. Sería conveniente contar con la autorización expresa del titular de la licencia para ser contactado con fines de gestión de los recursos marinos.
  6. Fomento de la sostenibilidade ecológica y socioeconómica. El Código de buenas prácticas para la PMR en España (accesible en http://proyectosicore.es/wp-content/uploads/2019/01/DipticoWeb_CBP.pdf) es una referencia imprescindible para incrementar la seguridad de los pescadores y para fortalecer la sostenibilidad ambiental y socioeconómica de la PMR.

Una cuestión de escalas: ¿la gestión de la pesca recreativa marina sigue el enfoque ecosistémico de la pesca en Europa?

En este artículo que publicamos en Marine Policy hemos analizado si el marco de gobernanza de la pesca marítima recreativa en Europa es conveniente para desarrollar un enfoque de gestión ecosistémico. Este es el resúmen:

European policy-makers are increasingly aware of the ecological and socioeconomic relevance of marine re- creational fisheries (MRF), but there are still gaps in the information needed to achieve sustainable management. How is the current management of European MRF performed? Is it promoting the Ecosystem Approach to Fisheries (EAF)? The management of MRF in Europe was reviewed by analyzing how different European reg- ulations align with the EAF in different geographic and administrative scales. Text mining tools were used to identify key concepts and analyze the text of legal regulations on MRF in the European Union (EU), Portugal, Spain and the United Kingdom (UK). Also, the Ecosystem Fisheries Legal Assessment (EFLA) framework was used to assess the alignment of the regulations with the EAF. The number of regulations about MRF in Spain and Portugal is higher than in the UK and the EU, probably because the relative higher importance of regional regulations in Spain and Portugal, and the limitations imposed to recreational fishers in marine protected areas (MPAs). The lack of specific regulations on MRF in the EU, and open-access in the UK for recreational fishers, except for Atlantic salmon Salmo salar, explain their lower number of regulations. The EFLA framework showed that the European public policies on MRF follow the EAF principles. Enough attention is payed to ecological components, but socio-economic sustainability could be improved. However, policy efficiency could be lower than expected because potential institutional misfits derived from the eventual confluence of different spatial scales.

Co-construyendo futuros sostenibles para la pesca de pequeña escala

La semana del 2 al 5 de Julio de 2019 estaremos conversando en Carril con mariscadores, investigadores y gestores pesqueros de distintas partes del mundo con el objetivo de identificar retos y oportunidades de futuro para el marisqueo y la pesca artesanal, sectores clave a nivel social y económico en muchas regiones del mundo, incluyendo Galicia.