Pesca (recreativa) sostenible en la política pesquera común

Los Consejos Consultivos son organizaciones dirigidas por los interesados que ofrecen a la Comisión y a los países de la UE recomendaciones en materia de gestión de la pesca, que pueden incluir asesoramiento sobre aspectos socioeconómicos y de conservación y sobre la simplificación de las normas. Se les consulta en el contexto de la regionalización. También proporcionan datos útiles para la gestión de la pesca y las medidas de conservación.

La discusión sobre pesca recreativa del Grupo de Trabajo de pesquerías tradicionales del Consejo Consultivo de Aguas Suroccidentales, a la que asistí invitado por la Federación Gallega de Cofradías de Pescadores el pasado 28 de abril de 2016 en Santiago de Compostela, se centró en tres temas principales:

Régimen de licencias.

Todos los asistentes valoraron positivamente la existencia de un régimen de licencias obligatorio para los pescadores recreativos. Países como Francia o el Reino Unido carecen en la actualidad de este régimen, por lo que se recomendará a la Comisión la creación de una licencia Europea. Esto permitirá conocer el número de pescadores sin tener que recurrir a estimaciones.

Si bien se constató que una licencia gratuita podría ser beneficioso para reducir las fricciones derivadas de su implementación, su reducido coste en los países con licencias (e.g. España y Portugal) no ha ocasionado problemas. Adicionalmente, parte del importe derivado de las licencias podría destinarse a financiar programas de recogida de datos, o realizar aportaciones a fondos de contingencia.

Obtención de información sobre pesca recreativa.

Hubo también consenso sobre la necesidad de realizar un mayor esfuerzo de investigación para obtener más información sobre la pesca recreativa. Se constató que el Working Group on Recreational Fisheries Surveys del ICES puede proporcionar las directrices necesarias para dirigir una toma de datos eficiente y coherente.

Se valoró además la posible implementación de un diario de pesca electrónico, pero el tipo de flota, con numerosas embarcaciones de muy pequeño tamaño será un obstáculo importante. Por ello, el empoderamiento de las asociaciones de pescadores puede ser una buena vía para establecer colaboraciones con científicos y abordar estudios sobre la actividad.

Incorporación de la pesca recreativa en los modelos de gestión.

Si bien todos los asistentes estuvieron de acuerdo en la necesidad de obtención de información sobre las pesquerías recreativas europeas, su incorporación a los modelos de gestión generó discrepancias.

Los representantes de las asociaciones de pesca recreativa (CEPRRFEDPEMARIFSUA) y ONGs ambientalistas (WWF) coincidieron en que los gestores deben entender que es necesario realizar una gestión ecosistémica de los diferentes espacios, y ello es imposible sin contar con la pesca recreativa, habida cuenta de la existencia de una mortalidad relevante asociada a la actividad. Si bien es posible que las administraciones sean refractarias a la inclusión de un nuevo actor que venga a añadir incertidumbre a los complejos modelos de gestión actual, su incorporación habrá de ser abordada antes o después.

Por otro lado, los representantes de las organizaciones de pescadores profesionales señalaron que la implementación de una gestión similar a la profesional (con un régimen de limitaciones de captura -TACs- reglamentado) resultará compleja y cara.

Finalmente, se constató la divergencia de opiniones existente ante una eventual incorporación de la pesca recreativa al régimen de TACs: ¿debe restarse la cuota recreativa de la cuota profesional o establecerse una cuota recreativa separada? ¿Cual será la prioridad ante un eventual reparto de cuota o ante un cierre precautorio?

Por todo ello, se alcanzó el acuerdo de proponer seguir con la actual gestión basada principalmente en la limitación precautoria del esfuerzo de pesca.

CCR-S

Un momento de la reunión del Grupo de Trabajo de pesquerías tradicionales del Consejo Consultivo de Aguas Suroccidentales (Santiago de Compostela, 28 de abril de 2016).

 

Buceando en letras

Me dedico últimamente al buceo en un medio que no había experimentado nunca, un medio que me ha supuesto afrontar más complicaciones que la más profunda de las inmersiones: el buceo en textos legales, en concreto en normativa sobre pesca recreativa en España.

Me sorprende la cantidad de regulaciones vigentes de todos los niveles que he recopilado, unos 170 textos. Pero más me sorprende la falta de una herramienta abierta y fiable que facilite la búsqueda de normativa en vigor. También me sorprende que a los jueces españoles les hayan retirado la suscripción a un buscador privado y tengan que realizar sus búsquedas en Google y en los buscadores de los boletines oficiales, un medio ambiente de lo más diverso y complejo, poco dado a facilitar búsquedas comprensivas. En fin, esto son los resultados de un análisis preliminar que he obtenido usando el paquete «tm» del estadístico R.

1_España_nube

Nube de palabras realizada con los textos básicos de la normativa española en materia de pesca recreativa. El tamaño y el color están relacionados con la frecuencia.

2_España_relaciones

Relaciones entre las palabras más frecuentes empleadas en los textos básicos de la normativa española en materia de pesca recreativa.

Este trabajo se enmarca dentro del proyecto RECREGES, para el que se solicita la colaboración de los pescadores recreativos de Galicia o el Norte de Portugal, contestando a este cuestionario.

¿Y además de pescar?

Siguiendo con la divulgación de algunos resultados parciales de nuestra encuesta online a pescadores recreativos del Proyecto RECREGES, os podemos contar que buena parte de los pescadores recreativos consultados practica otras actividades al aire libre, como la natación, el senderismo, la fotografía, el camping, el ciclismo y la ornitología, entre otros:

Actividades_recreges

 

¿Como son nuestros pescadores recreativos?: resultados parciales del proyecto RECREGES

El cuestionario online del proyecto RECREGES ha sido ya contestado por un buen número de pescadores recreativos de Galicia y de Portugal. Si bien son necesarias más respuestas para que los resultados puedan ser representativos, hay algunas conclusiones preliminares en relación con la tipología de los pescadores recreativos que operan en Galicia y Portugal que pueden ser ya divulgadas:

RECREGES_SexoLos pescadores que han respondido son casi todos hombres.

RECREGES_EstadoSe dividen casi equitativamente entre solteros y casados.

RECREGES_TipoPescan mayoritariamente desde tierra.

RECREGES_ArteSe dedican mayoritariamente a pescar con caña, aunque una proporción significativa practica la pesca submarina, y unos pocos pescan con línea de mano.

RECREGES_BarcoLa mayoría no dispone de barco de pesca.

RECREGES_Barco_2Los que compraron un barco, se decantaron mayoritariamente por el mercado de segunda mano.