Acabamos de publicar en Sociologia Ruralis un artículo en el que analizamos el papel de las cofradías en el sistema de Grupos de Acción Local Pesquera de Galicia (GALP), con especial atención a las implicaciones para la pesca artesanal.
En el artículo concluimos que la asociación entre los GALP y las cofradías ha fomentado, en general, relaciones positivas que han mejorado el desarrollo del sector de la pesca artesanal. Sin embargo, los problemas burocráticos han provocado que la financiación tienda a concentrarse en las cofradías más grandes, lo que podría afectar negativamente a las necesidades de los actores más vulnerables del sector pesquero.
Ubicación de los GALPs de Galicia (a) y las cofradías (b).
En este artículo describimos los resultados de 9 contribuciones, integradas en un número especial de Frontiers in Marine Science que hemos editado, enfocadas al avance de la sostenibilidad ecológica, económica y social de las pesquerías costeras.
Para ilustrar el artículo empleamos esta imagen que muestra las actividades humanas en una zona costera creada con la aplicación Photosonic, basada en Inteligencia Artificial. La imagen fue creada ingresando las palabras clave de nuestra editorial: coastal seas, fisheries, aquaculture, leisure, impacts, blue economy, social-ecological systems, sustainability.
En el artículo, que es de libre acceso, evaluamos las asociaciones entre la pesca recreativa, el estrés, el consumo de peces y mariscos y la calidad del sueño mediante una encuesta a 244 pescadores en Galicia. Los niveles de estrés de los pescadores fueron moderados, con una puntuación media del índice de estrés de 36.4 unidades en una escala de 14 (estrés muy bajo) a 70 (muy alto). Su estado emocional promedio fue positivo, con un índice medio de estado emocional de 7.8 unidades en una escala de 5 (ánimo muy negativo) a 25 (ánimo muy positivo). El consumo de pescados y mariscos fue bajo, con un índice medio de consumo de 38.0 unidades en una escala de 20 (consumo muy bajo) a 160 (muy alto). La calidad percibida del sueño nocturno fue buena, de 39.5 unidades en una escala de 21 (pocos problemas de sueño) a 107 (muchos).
Cada hora de actividad de pesca mensual se asoció con 0.016 menos unidades de estrés. Por lo tanto, los pescadores más activos mostraron índices de estrés hasta un 15.4% menores que los pescadores menos activos. Dado que la pesca recreativa es una actividad al aire libre muy accesible, incluso para las personas de mayor edad, la salud de la población podría mejorar mediante su involucración en una pesca recreativa gestionada de forma sostenible.
La actividad de pesca también se asoció positivamente con el consumo de pescados y mariscos. De esta manera, el mayor consumo de productos marinos observado entre los pescadores recreativos más activos podría tener implicaciones beneficiosas para su estado de salud.
En el artículo, que es de libre acceso, constatamos que las pesquerías recreativas con embarcaciones chárter ha sido poco estudiada en las regiones templadas y se desconocen los factores que desencadenan su desarrollo y aporte social a las comunidades pesqueras. Realizamos un análisis económico de estas pesquerías de recreo en el Atlántico Nororiental para evaluar su contribución al bienestar social. Seleccionamos dos casos de estudio ubicados en Galicia y el archipiélago de Madeira.
Identificamos hasta 7 empresas de pesca chárter en Galicia (10 barcos) y 14 en Madeira (18 barcos), y se recogió información sobre los costes y beneficios de la actividad mediante un cuestionario respondido por los empresarios y patrones. Los barcos de alquiler en Galicia operan durante todo el año, y los pescadores se dedican mayoritariamente a la pesca de fondo dirigida a depredadores demersales como la maragota (Labrus bergylta) y la lubina (Dicentrarchus labrax). A pesar de la fuerte estacionalidad de la pesca en Madeira, centrada en los veranos, el esfuerzo pesquero es superior al de Galicia. De media, los barcos de alquiler realizan 39.3 ± 41.5 (SD) jornadas de pesca y embarcan 2 500 pescadores al año en Galicia, mientras que en Madeira pescan 63.7 ± 32.7 jornadas y embarcan 3 200 pescadores. En Madeira, los pescadores pescan grandes depredadores pelágicos como el marlín azul (Makaira nigricans) o algunas especies de túnidos, por ejemplo, el patudo (Thunnus obesus), mediante pesca de curricán. El balance económico de las empresas fue más favorable en Madeira, con un beneficio bruto anual medio de 28 883 ± 30 755 €, mientras que el rendimiento económico en Galicia fue de 4 444 ± 7 916 €. También aplicamos el método de costes de viaje para evaluar la demanda de ocio de salidas de pesca recreativa a partir de un cuestionario respondido por 150 clientes en Galicia y 55 en Madeira. Estimamos que el beneficio medio del por visitante es de 1 385 € por año en Galicia, y 1 738 € en Madeira. El valor recreativo social anual de la pesca recreativa de alquiler gallega fue de 3.4 M€, por debajo del impacto económico anual generado por la pesca comercial (700 M€). El valor de la pesca con barcos de alquiler en Madeira, 6.3 M€, es comparable al impacto económico anual de la pesca comercial, que contribuye a la economía local con 12 M€.
Excedente para el consumidor (CS) por persona y año estimado a partir de viajes en barcos de pesca chárter en Galicia (A) y Madeira (B) mediante GAM bidimensionales.