Atributos económicos, sociales y ecológicos de la pesca recreativa marina en Galicia

Este es el título de nuestro nuevo artículo publicado en Fisheries Research, resultado de nuestro proyecto RECREGES.

Puedes descargarlo gratis en este enlace durante los próximos 50 días.

Fisheries Research, 208 (2018) 58-69. doi:10.1016/j.fishres.2018.07.014

Por cierto, la Xunta de Galicia financiará los dos próximos años del proyecto RECREGES II: una aproximación transdisciplinar a la pesca marítima recreativa en Galicia, dentro de su programa postdoctoral. Nuestra solicitud ha alcanzado la mejor puntuación de entre todas las candidaturas, algo que no es lo habitual para las candidaturas realizadas desde áreas de humanidades.

La pesca del pez gato en los lagos de la llanura de inundación del Amazonas

Este es el nuevo trabajo, liderado por Walter Pinaya, que acabamos de publicar en la revista Oceanography & Fisheries Open Access Journal sobre la pesca del pez gato Hypophthalmus spp en la llanura de inundación del Amazonas. El acceso al artículo es libre y gratuito:

La pesca marítima recreativa en Galicia

Este es el resumen del informe técnico que recoge los resultados del proyecto RECREGES sobre la relevancia económica, social y ecológica de la pesca marítima recreativa en Galicia:

Existe una creciente preocupación sobre el impacto de la pesca marítima recreativa (PMR) en los ecosistemas marinos, y sobre sus efectos combinados con otras actividades humanas, como la pesca comercial, especialmente en los niveles tróficos superiores. Por otro lado, los pescadores recreativos proporcionan considerables beneficios económicos a través de sus gastos en aparejos de pesca, embarcaciones, licencias y viajes. Sin embargo, la investigación sobre PMR en Europa es limitada, particularmente en los países del Sur. En Galicia se necesita información detallada sobre la PMR para apoyar la labor de las administraciones y reducir los conflictos crecientes entre los pescadores recreativos y otros usuarios de los ecosistemas costeros, incluido el sector de la pesca comercial. Este documento proporciona el primer análisis exhaustivo de la PMR en Galicia, incluyendo su relevancia económica, social y ecológica, a partir de una encuesta respondida por 363 pescadores recreativos. Se estimó que en la actualidad en Galicia operan aproximadamente 60 000 pescadores recreativos, distribuidos en 45 000 pescadores desde costa, 12 000 pescadores desde embarcación y 3 000 pescadores submarinos. Cada año, demandan bienes por valor de 86 millones (M)€ en equipos de pesca, cebos, ropa y combustible, entre otros, mientras que los propietarios de embarcaciones gastan otros 11 M€. La actividad de los pescadores es mayor en verano y primavera, especialmente en el caso de los pescadores desde embarcación. Los pescadores recreativos capturan 38 especies de peces y cefalópodos, pero las más comunes fueron la maragota (Labrus bergylta), la lubina (Dicentrarchus labrax) y el sargo (Diplodus sargus). La captura recreativa anual es de aproximadamente 7 500 t (5-13% de los desembarcos totales sobre las mismas especies); los pescadores desde costa son responsables del 50% de las capturas recreativas, los pescadores desde embarcación del 40%, y los pescadores submarinos del 10%. Es necesario un mayor grado de involucración por parte de los gestores, científicos, pescadores recreativos, y otras partes interesadas para mejorar la sostenibilidad socio-ecológica de la PMR. En primer lugar, es primordial empezar a recopilar de manera sistemática información estandarizada sobre PMR en Galicia, que resulte comparable con la obtenida en otras regiones europeas.

El informe completo puede descargarse aquí:

Economía y ecología de la pesca marítima recreativa en Galicia

Con motivo del día mundial de la pesca, ayer 21 de Noviembre, el Concello de A Coruña me invitó a divulgar, en la Sala de Conferencias del Kiosko Alfonso de A Coruña, algunos resultados del proyecto RECREGES, sobre economía y ecología de la pesca marítima recreativa en Galicia.

Comparto aquí la presentación que utilicé. En breve compartiré también un informe técnico que explicará cómo obtuvimos la información, y cómo la analizamos. Además, incluiremos en el informe algunas recomendaciones de gestion basados en los resultados obtenidos. Estos mismos resultados fueron ya presentados en la VIII Conferencia Mundial sobre Pesca Recreativa. Esperamos ahora que este trabajo pueda ser publicado en breve en la revista internacional Fisheries Research.