Impacto del COVID-19 sobre la pesca marítima recreativa

El Grupo de Trabajo sobre Pesca Marítima Recreativa (GT PMR) está desarrollando una iniciativa de investigación para analizar el impacto de la crisis del COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa en varios países. Los pescadores recreativos que desarrollen su actividad en las costas españolas pueden participar respondiendo a un cuestionario simple:

El GT PMR está integrado por científicos de distintos centros de investigación, representantes de asociaciones de pescadores recreativos, técnicos y gestores de administraciones públicas, ONGs y otros grupos de interés.

Co-construyendo futuros sostenibles para la pesca de pequeña escala

La semana del 2 al 5 de Julio de 2019 estaremos conversando en Carril con mariscadores, investigadores y gestores pesqueros de distintas partes del mundo con el objetivo de identificar retos y oportunidades de futuro para el marisqueo y la pesca artesanal, sectores clave a nivel social y económico en muchas regiones del mundo, incluyendo Galicia.

Impacto socioeconómico de la obligación de desembarque de la política pesquera común de la UE en la pesca artesanal de Galicia

Acabamos de publicar un artículo en Ocean and Coastal Management sobre impacto socioeconómico de la obligación de desembarque de la política pesquera común de la UE en la pesca artesanal de Galicia. En este enlace se puede descargar el artículo gratuitamente durante unos días.

El papel de los usuarios del mar en la coproducción de conocimiento científico: lecciones desde Galicia

Acabamos de publicar en la quincuagésima monografía de la Mediterranean Science Commission (CIESM) una revisión del papel de los usuarios del mar en la coproducción de conocimiento científico.

El capítulo inicial, en el que se ofrece una visión general puede ser descargado aquí.

El capítulo en el que analizamos la contribución de distintas iniciativas desarrolladas en Galicia puede ser descargado aquí.

El volumen completo puede ser adquirido en la biblioteca del CIESM.