Hay menos y son más pequeños

En el año 2007 iniciaba yo mi doctorado y escribí una entrada en este blog que ahora recupero en parte para ilustrar y conmemorar la reciente publicación de un artículo mío en la revista Fisheries Management and Ecology acerca de las tendencias temporales a largo plazo en los pesces costeros de Galicia. Escribía yo en aquel entonces sin saberlo sobre el llamado Síndrome de las Tendencias Cambiantes (Shifting Baseline Syndrom; Pauly, 1995), que describe la dificultad que tenemos para documentar los cambios operados en los ecosistemas debido a la lentitud a la que operan en relación a la escala de una vida humana. Así, las historias de abundancias pasadas que nos contaba nuestro abuelo el pescador caen en el olvido, como lágrimas en la lluvia, si no se documentan apropiadamente.

(…) parece que las historias de nuestro abuelo el pescador son ciertas, quizás convendría hacerle caso y pararnos a pensar un momento acerca de hacia donde nos conduce la actual explotación que la humanidad realiza de los recursos marinos y la acelerada destrucción de los hábitats oceánicos a la que todos estamos contribuyendo. Los resultados finales de esta investigación favorecerán el esclarecimiento de estas y otras cuestiones y ojalá puedan contribuir a que los bisnietos de nuestro abuelo puedan disfrutar como nosotros de las maravillas que ofrecen los océanos del planeta.

Precisamente el archivo de campeonatos submarinos de la Federación Galega de Actividades Subacuáticas (fui responsable de su Departamento de Biología durante unos años), me ha permitido establecer que nuestros peces costeros son casi un 80% más escasos que hace 50 años. Además, los que quedan son un 80% menores que en 1950. Los ecosistemas costeros actuales son meras sombras proyectadas sobre las paredes de la caverna de nuestra ignorancia.

Pita_2014 Hidden collapse coastal fish community Galicia

 

Acuicultura multitrófica integrada en Galicia

La Consellería de Mar de la Xunta de Galicia apuesta por impulsar la Acuicultura Multitrófica Integrada (AMTI) como sistema de cultivo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Tal y como expuse en la XXVII edición del Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura nas Rías Gallegas, soy asesor de una propuesta industrial de AMTI en Galicia, a cargo de la empresa IMA SL. Mi presentación en el Foro:

Y la noticia en prensa:

Voz_galicia_frmg_Página_4

Voz_galicia_frmg_Página_5

Voz_galicia_frmg_Página_1

Voz_galicia_frmg_Página_2

Caja de herramientas de investigación colaborativa del proyecto GAP2

En esta Caja de Herramientas del proyecto GAP2 se han incluido herramientas útiles y algunos consejos para ayudar a diseñar un proyecto de investigación colaborativo. La caja de herramientas se ha construido para ser lo más accesible posible y puede ser utilizada por cualquier persona, desde científicos a responsables políticos o pescadores interesados ​​en saber más acerca de los procesos participativos.Mapping-7-400x300

Si prefieres el texto en pdf, pincha aquí.